viernes, 31 de octubre de 2008

Beste blog batetik...

Presenciar una demolición debe de ser un espectáculo emocionante. Los responsables de tirar el edificio abajo deben tener en cuenta un montón de pequeñas variables, como la dirección del viento o la proximidad del público asistente, para evitar sorpresas desagradables. En esta demolición, realizada en algún lugar de EEUU, las cosas se ponen un poco feas. Menos mal que están los agentes de la ley (WTF).



Poliziak azkar asko ospa inda!!
Ondosegi!!

PD: ¿quien dijo crisis?

martes, 28 de octubre de 2008

Futbol bideoak

Gaurkoan bi bideo dauzkagu. Lehenengua Youtube-en futbolari buruz munduko 3. bideorik ikusiena da. Oso ona:



Jaja. (<--jajaja) Bigarrena inoiz futbol salan sartutako golik onena. Ikaragarria benetan:



Beno, espero disfrutatu izana. Ondosegi!

domingo, 26 de octubre de 2008

bueno, beste bideo luzeo bat sartzen saiatu naiz. Baina eztao modua. Asike bideotxo txiki hau usten dizuet. Salamancan izan ginenekua da.



Han zian despedida morduaaaa. Ta hauena hoitako bat.

Ondosegi!

jueves, 23 de octubre de 2008

miércoles, 22 de octubre de 2008

Manahmana

Bihar egun oson hauxe kantatzen izango zeate, ta bestela galdetu Andoniri:



Astelehenen klasen erakutsi omen zuten.

Izan ongi!

domingo, 19 de octubre de 2008

Megaestructuras: cómo se hizo el LHC


Imagen: Peter Ginter, National Geographic

Además de ser el experimento científico más ambicioso realizado por el hombre, la construcción del LHC ha supuesto un auténtico desafío para la ingeniería. Para perforar la nave donde se encuentra el gigantesco Atlas, en la que “cabría la catedral de Notre Dame”, hubo que extraer 300.000 toneladas de roca y verter 50.000 toneladas de hormigón. Para horadar la cavidad que alberga el CMS, los ingenieros tuvieron que sortear varios ríos subterráneos y congelar el suelo para evitar las filtraciones.

A continuación, los encargados del proyecto tuvieron que hacer bajar decenas de gigantescas piezas de toneladas de peso a más de 100 metros de profundidad a través de una estrecha cavidad de hormigón, un desafío que es relatado con detalle en el documental "Megaestructuras, el acelerador de partículas", de National Geographic. En él se ofrecen otros datos interesantes, como el hecho de que se tuviera en cuenta hasta la fuerza gravitacional de la luna, cuyas fases, según los ingenieros, podían desplazar ligeramente las masas de tierra y provocar el fracaso de todo el proyecto.



Si tenéis tiempo podéis ver el documental completo en cinco partes disponibles en Youtube. Muy recomendable.

Enlace: "Megaestructuras, el acelerador de partículas": 1, 2, 3, 4, 5 (Youtube)

Ondosegi!!

sábado, 18 de octubre de 2008

Una Idea de Negocio te Puede Hacer Millonario

Hace unos días vi por televisión un excelente documental acerca de la historia del Internet y de cómo ha transformado nuestra forma de hacer negocios en apenas un poco más de una década.

Sin embargo, lo que más llamó mi atención y que comparto hoy contigo es cómo algunas compañías que hoy son parte de las 500 empresas más grandes del mundo (Fortune 500), fueron fundadas por jóvenes inquietos en el garage de su casa equipados con nada más que un sueño y una gran idea.

Sabías por ejemplo que el fundador de Ebay.com (la compaña multimillonaria de subastas) desarrollo el programa básico de su idea en una sola noche ? Sabías que compañías como Amazon.com y Yahoo fueron concebidas de forma similar ?

Pues bien, hoy te comparto algunos consejos de cómo tener fé en tus ideas y darles forma hasta convertirlas en lo que podría ser... una idea millonaria.



1. Nunca deseches una idea por muy descabellada que esta parezca. Recuerda que algunas de las ideas de negocios más excepcionales son aquellas en las que nadie creía.

2. Anota tus ideas. Asegúrate siempre de poner en papel y lápiz tus ideas de posibles conceptos de negocios. Escribirlas te ayudará a desarrollarlas y darles forma. Escribe toda variante o idea complementaria que se te ocurra.

3. No te desanimes si alguien más ya tuvo la idea antes. Recuerda que muchas ideas nacen en la mente de personas que jamás se animan a llevarlas a la práctica. Hay una gran diferencia entre un soñador y un emprendedor. Descubre la diferencia haciendo click aquí.

4. Jamás te rindas. Si pruebas algo y no funciona, simplemente vuelve a intentarlo. Busca otra idea, transformala o considera alternativas pero jamás dejes de intentarlo.

5. Enfocate en crear soluciones. Las mejores ideas de negocios surgen de pensar en soluciones a los problemas comunes. Todo el mundo necesita una idea para mejorar su vida, su trabajo o sus relaciones. Ofreceles soluciones y tendrás en tu mano un gran negocio.

Finalmente recuerda: si hay mucha gente escéptica que te dice que no funcionará, seguramente vas por buen camino.

Fuente:http://www.1000ideasdenegocios.com/

martes, 14 de octubre de 2008

KPMGn lana iten...

In klik marrazkiyan:




Oi bai, gaur goizen entregatu det fitxa entregatu berreko guztiyakin.

lunes, 13 de octubre de 2008

¿Se puede reducir un 40% la inversión en publicidad y aumentar un 15% las ventas?


miércoles, 17 de septiembre de 2008

Según Daemon Quest se necesitan métricas orientadas al ROI del cliente y que busquen la innovación.En época de vacas flacas, las empresas reducen de forma drástica el presupuesto de márketing y publicidad. Pero, pese a la cruda realidad, los consultores de Daemon Quest, Pedro Valdés y Óscar Díez, dan una vuelta de tuerca.


“¿Se puede reducir un 40% la inversión en publicidad y aumentar un 15% las ventas?”, se preguntan en un interesante artículo de la consultora publicado en The Marketing Intelligence Review. Y no vacilan al responder. Claro que se puede hacer más con menos, afirman. Y es posible, dicen, “a través del cliente”.

Por evidente, la respuesta de los consultores apenas aporta soluciones entre los directores de márketing, sabedores de la importancia del cliente. El problema estriba en cómo medir el retorno de la inversión en márketing.

Los autores del documento detallan las métricas de mercado (que valoran el atractivo del mercado), las métricas de competencia (que miden la competitividad de la empresa en términos de producto) y las métricas de clientes como los tres elementos clave que deben tener en cuenta las compañías. Pero, en todo caso, sea cual sea la elegida “debería estar enfocada a atraer, fidelizar y retener a los clientes”.


Rentabilidad del segmento

Como explican los expertos de Daemon Quest, existen varias estrategias para incrementar la rentabilidad de un segmento: ampliar la demanda del mercado con nuevos clientes; aumentar los ingresos por cliente; o reducir los costes variables. Pero en un momento incierto como el actual, estas estrategias resultan fallidas, según los autores del artículo, que instan a “promover una tensión disruptiva dentro de la organización; es decir, innovación”. Como insisten, el crecimiento pasa por la unión del enfoque de cliente y la innovación.

Expertos como el profesor de Esade Fernando Trías de Bes encuentran en el márketing lateral la solución perfecta para combinar cliente e innovación, a lo que los consultores de Daemon Quest suman la marca.

Como explican Valdés y Díez, “el círculo virtuoso de la sostenibilidad para el futuro radica en una gestión corporativa integral de la marca”. En esta línea se sitúa el gurú de la gestión de marcas David Aaker, presidente de Prophet, en su nuevo libro, en el que destaca los casos de IBM y BBVA como paradigmas de esa concepción integradora de la marca a todos los niveles. Y llevado al cliente, concluyen Valdés y Díez, ese enfoque integral pasa por interiorizar las dinámicas de cliente en todas las estructuras de la organización”.

Como ha expuesto el profesor Luis Huete, que popularizó hace tres años el concepto de clienting, para una efectiva gestión de la cartera de clientes es necesario “profesionalizar la inteligencia de clientes, intentar mejorar el modelo de negocio, desarrollar el modelo comercial (enfocándolo a clientes y no a productos), implementar el cambio cultural y repensarse algunas métricas”. De nuevo, Huete vuelve sobre las métricas de clientes, imprescindibles, dice, para evitar el “efecto puerta trasera”; es decir, que por no poner el foco donde se debe, se escapa el conocimiento de algún efecto importante como, por ejemplo, cuando el aumento de la rentabilidad o el número de clientes impide fijarse en la bajada de su satisfacción con la empresa.

Fuente: Negocios.com por Juanma Roca

Lengo larunbaten...

ia ia horrela bukatu zun nere kotxiak:



ta nik berriz, horrela bukatu nun:

domingo, 12 de octubre de 2008

Citas I


La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás.


Winston Churchill

miércoles, 8 de octubre de 2008

martes, 7 de octubre de 2008

'Vicky Cristina Barcelona' recauda tres millones de euros en cinco días

Publicado el 26/09/2008, por Expansión. Barcelona

Vicky Cristina Barcelona, la última película de Woody Allen, ha congregado en los cines españoles a medio millón de espectadores, con una recaudación de tres millones de euros en los cinco primeros días de exhibición en los cines.

Tras su paso por el Festival de cine de San Sebastián, la película se estrenó el 19 de septiembre, con un reparto encabezado por Javier Bardem, Scarlett Johansson y Penélope Cruz.

Vicky Cristina Barcelona ha sido producida por Mediapro, Gavier Productions, Antena 3 Films y BCN Emprèn, la sociedad de capital riesgo participada por el Ayuntamiento de Barcelona y el ICF. BCN Emprèn ha invertido un millón de euros en la película.

En Estados Unidos, la película ha recaudado 19,5 millones de dólares, frente a los 522 millones recaudados por Batman: El Caballero Oscuro, la película más taquillera del año.

domingo, 5 de octubre de 2008

The boy in the striped pyjamas

Hori da liburu oso on baten titulo originala. Erderaz "El niño con el pijama de rayas" izenekoa.



Nik Anei esker irakurri nun lengo kurtson. Esan zin bi egunetan irakurtzen zala ta baten irakurri nun. Dentista jun ber nula ta historik, ba trenian ti-ta! Izugarri da ze azkar irakurtzen da ta nola modu "sinple" baten histori polit eta unkagarri bat kontatzeko gai den.

Nei gehien gustatze zaitena umearen ikuspuntutik idatzitako liburu bat dela da. Dagoeneko ahaztuta degu nola umek gauzak beaien modura ikusten dituzten, ta nola modu hoi gurian oso ezberdina da. Oi da nei gehien gustatu zitzaitena.

Geo pelikula etorri da, noski ya ikusita daola. Ezta hainbeste umearen ikuspuntua ikusten ze hasieratik ikusten da nun daon situauta ta ze urte ingurun. Pelikulak bere alde ona ditut ta bere alde txarrak, liburuakin konparauta.

Nik bene-benetan rekomendatzeizuet (gomendatzen dizuet) liburua irakurtzea. Bai, liburua. In ezkeo, eskertuko zenukete. Nahi badezue nik etxen badet, Imanolek erosita; ustet kola daola irakurtzeko baina nahi dunak eskatzia.

Bueno, ba olaxe; pelikulako argazki batekin usteizuet. Hau Bruno da: